Taller Práctico: Yoga y Emociones “Guiando con Conciencia y Corazón»

Descripción del Curso

El taller «Yoga y Emociones» conecta de manera natural con la esencia del yoga infantil al abordar el desarrollo integral de los niños/as considerándolos en su totalidad, equilibrando mente-cuerpo-emoción-espíritu. Aquí se integran los principios del yoga de forma lúdica y práctica, potenciando el desarrollo de habilidades socioemocionales.
Incorporar la práctica de yoga y el desarrollo de habilidades socioemocionales en la vida de los niños/as promueven un bienestar integral en ellos/as que los prepara para afrontar la vida de manera más equilibrada y consciente obteniendo mayor bienestar.

Ejes del Taller

1. Conciencia Corporal- Emocional y Regulación

La generación de conciencia es el camino inicial para cualquier ámbito de la vida. Las dinámicas desarrolladas en este taller abrirán camino a la indagación y al autoconocimiento invitando a los participantes a explorar sus pensamientos, emociones y reacciones, conectando así nuestra mente-cuerpo-emoción-espíritu, permitiendo identificar y gestionar mejor sus emociones.

2. Movimiento consciente

Muchas técnicas de yoga incluyen posturas y movimientos diseñados para canalizar
la energía y calmar el sistema nervioso. Estos pueden integrarse en los juegos para
brindar una experiencia completa que no solo es física, sino también emocional.

3. Conexión emocional y conciencia plena

El yoga incorpora prácticas de mindfulness, que se basan en estar plenamente presente en el momento. Se invita a reconocer las emociones sin juzgarlas ni reaccionar impulsivamente entendiendo que todas vienen a mostrarnos algo. Al incorporar estas prácticas de forma lúdica a través de juegos logramos mantener su atención y mejorar su capacidad para regular sus respuestas emocionales.

4. Resiliencia emocional

Muchas veces la práctica del yoga, aunque sea de manera lúdica, implica superar desafíos físicos y mentales durante las posturas y la respiración lo que conlleva a un trabajo constante de resiliencia emocional aprendiendo a gestionar las emociones displacenteras ante las situaciones desafiantes, gestionando la frustración y logrando desarrollar mayor capacidad para enfrentar dificultades y superar obstáculos en su vida cotidiana.

5. Conexión genuina y empatía
La práctica de este taller y su enseñanza a niños y niñas favorece la generación de un ambiente armonioso y positivo, donde el respeto, la empatía y la conexión genuina son valores fundamentales que se trabajan constantemente en todo ámbito de interacción. Las dinámicas propuestas reflejan estos principios, ayudando a adultos y niños/as a fortalecer vínculos emocionales.

¿A quién está dirigido este taller?

El taller está diseñado para:

Educadores y asistentes de la educación

que trabajan con niños y desean integrar herramientas de yoga y educación emocional en sus prácticas pedagógicas.

Padres y madres

interesados ​​en fomentar el desarrollo integral de sus hijos a través de actividades que promuevan la calma, el enfoque y el manejo emocional.

Profesionales de áreas relacionadas con la infancia

como psicología, terapia ocupacional, fonoaudiología o trabajo social, que buscan complementar su labor con técnicas que potencien el bienestar y la conexión emocional de los niños.

Personas sin experiencia previa en yoga

pero con un interés genuino en aprender y aplicar estas prácticas de manera efectiva y significativa en su entorno.

Este taller es ideal para quienes creen en la importancia de acompañar a los niños desde una mirada integral.

Modalidad del taller

Este taller práctico se enfoca en el aprendizaje vivencial, ofreciendo a los participantes la oportunidad de experimentar directamente las técnicas y dinámicas de yoga y educación emocional que podrán aplicar con niños en diversos contextos.

Durante la jornada, se desarrollarán actividades dinámicas, como juegos, ejercicios grupales y propuestas creativas diseñadas para abordar el manejo de emociones, fomentar la autorregulación y promover el bienestar integral. El taller también incluye momentos para reflexionar sobre la experiencia, compartir ideas y planificar cómo llevar lo aprendido a la práctica diaria.

Horario: de 10:00 a 19:00 horas , con pausas para almuerzo y descansos breves que permitirán recargar energías y aprovechar al máximo el día.

Este formato garantiza que cada participante salga del taller no solo con nuevos conocimientos, sino también con herramientas prácticas y aplicables desde el primer día.

Beneficios del taller

Beneficios para los adultos al tomar el taller

1. Adquisición de herramientas prácticas
Los participantes aprenderán técnicas concretas de yoga, mindfulness y dinámicas lúdicas para trabajar las emociones con niños de manera efectiva y creativa.
2. Mejora en la gestión emocional personal
Los adultos podrán fortalecer sus propias habilidades de autorregulación emocional, lo que les permitirá responder con calma y empatía a las necesidades emocionales de los niños.
3. Fortalecimiento de la conexión con los niños
El taller les proporcionará estrategias para crear relaciones basadas en la empatía, el respeto y la confianza, fomentando una conexión genuina con los niños. Al incorporar estas prácticas de forma lúdica a través de juegos logramos mantener su atención y mejorar su capacidad para regular sus respuestas emocionales.
4. Incremento en la seguridad como guía emocional
Desarrollarán la confianza y las habilidades necesarias para acompañar a los niños en su desarrollo emocional de manera significativa y respetuosa.
5. Habilidades para crear ambientes educativos positivos
Aprenderán a diseñar dinámicas y actividades que promuevan un clima emocional seguro, donde los niños puedan explorar y expresar sus emociones con libertad.

Impacto en los niños que trabajan:

1. Desarrollo de la autorregulación emocional
Los niños aprenderán a identificar, expresar y gestionar sus emociones de manera saludable, gracias a las herramientas que sus cuidadores o educadores aplicarán en sus interacciones diarias.
2. Mayor sensación de calma y seguridad
La integración de técnicas de yoga y mindfulness les ayudará a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo un estado de tranquilidad y equilibrio emocional.
3. Fortalecimiento del vínculo emocional
Al recibir atención plena y empatía, los niños se sentirán valorados y comprendidos, lo que reforzará su confianza en los adultos y en sí mismos.
4. Ambientes de aprendizaje más positivos
Las dinámicas y juegos inspirados en el yoga crearán espacios lúdicos y enriquecedores, donde los niños podrán explorar sus emociones mientras desarrollan habilidades sociales y de convivencia.
5. Promoción del bienestar integral
El trabajo conjunto entre el adulto capacitado y el niño fomentará un desarrollo equilibrado, potenciando tanto su bienestar emocional como su capacidad.

Valores

VALOR GENERAL

$100.000

Opciones de pago: 3 cuotas, Efectivo / Transferencia / Tarjeta de Crédito

1.Certificado de participación

2.Manual de apoyo con los contenidos vistos

3. Libro físico, Kame un océano de emociones:

4. Dinoyogui

Dinoyogui es un recurso pedagógico innovador que, a través de sus historias, introduce a los niños en la práctica del yoga, fomentando el autocuidado y el bienestar emocional. Con un enfoque lúdico y explorativo, Dinoyogui ayuda a los pequeños a desarrollar habilidades como la relajación, la atención plena y la gestión de emociones, promoviendo un aprendizaje integral desde una edad temprana.